
aprende y desarrolla tus habilidades para crecer en el music business
Aprovecha los precios especiales en nuestros cursos desarrollados especialmente para el crecimiento de proyectos musicales dentro del nuevo panorama del music business.

Impartido por:
Diana Gamboa.
Licenciada en diseño y negocios de la moda, trabaja como fashion stylist y personal branding para artistas musicales, marcas de moda y dentro del cine.
Se especializa en identificar un estilo para cada proyecto, transmitiendo un mensaje fuerte y claro mediante las prendas
Ha participado en campañas para H-E-B, Invictus y Udem, así como en videos musicales para Deaf havana y personal branding para Djs como Missound.
Diseño de Imagen para artistas independientes
INTRODUCCIÓN
_ Sesión teórica-práctica donde se busca lograr generar un lenguaje visual como medio de expresión personal a través de las prendas, la moda. Desarrollando un análisis de la parte conceptual de una idea a llevarlo a la realidad.
IMAGEN PERSONAL
_ Identificar qué mensaje se está dando y la manera en que lo haces para generar una base para seleccionar prendas acorde tu esencia, como te hace sentir y que quieres transmitir.
Se incluye asesoría de imagen
MODA Y DISEÑO
_ Conocer y entender las tendencias del momento por medio de plataformas digitales como WGSN o TagWalk.
BENCHMARK
_ Identificar en qué punto te encuentras tú dentro del contexto local, nacional o global.
DE TU MENTE A LA REALIDAD
Llevar la idea del alumno a un proceso de conceptualización para traducirlo en siluetas, colores, prendas, marcas, ect.MANEJO DE REDESAnalizar diferentes metodologías de diseño para potencializar el impacto de tu producto al momento del lanzamiento mediante una estrategia de redes.
ASESORÍA DE IMAGEN/ PRUEBA ERROR/ PHOTOSHOOT Ejercicio de autorretrato aplicando los conocimientos de la sesión.
CONTENIDO DIGITAL
Identificar que tipo de contenido digital se busca transmitir.
TU PÚBLICO Y TU
Análisis de resultados, algoritmos e interacción con tu público.
Temario:
Playlists, algoritmos y posicionamiento en Spotify
Impartido por:
Marcelo Lara.
Lic en estudios de Jazz con especialidad en guitarra, compositor, productor, manager y CEO en Pro Indie Music, plataforma global para el desarrollo de artistas independientes.
Miembro activo en la industria musical desde hace 10 años, con conocimiento amplio en gestión, innovación y emprendimiento. Ha trabajado proyectos culturales con dependencias de gobierno, instituciones de cultura, empresas privadas nacionales e internacionales. Conciertos por todo México, Latinoamérica y Europa.
Ganador de diversos concursos y encuentros de emprendimiento, y rankeado dentro de los 250 emprendedores más importantes de latinoamérica por el programa YLAI (Young Leaders of Americas Iniciatives).

-
¿Que son las playlists?
-
Playlists algorítmica VS Editoriales
-
¿Cómo se entrenan los algoritmos?
-
Spotify VS Redes Sociales
-
Entendiendo el algoritmo de spotify
-
Main Release VS Low Release
-
Estrategia de lanzamientos en 12 meses
-
Posicionamiento en Spotify
-
El Fan Ideal
-
Tráfico Orgánico de Facebook a Spotify
Temario:
Sincronización musical en series, películas y comerciales para artistas independientes
Impartido por:
Raulio Ruiz.
Es un Productor Musical, Compositor y Músico mexicano, conocido como Spokesperson dentro de la Industria de la Música (Music Business). Forma parte de la banda Los Lovekills, y es docente en Diplomados y Licenciatura en el SAE Institute.
Ha ofrecido conferencias y talleres acerca del futuro en la industria de la música. Su trabajo como Productor incluye la obra musical “Capricho”, dos álbumes en directo con el cantante colombiano Manuel José, y el álbum “Inmalandia” de la cantautora española Inma Serrano.
Ha trabajado como A&R para artistas independientes y consagrados, como Cristian Castro, Carlos Rivera, Vicente Fernández, Ha-Ash, Thalía, Yuridia, Las Tres Grandes, Panteón Rococó, Río Roma, entre otros.
También ha supervisado música para la serie “Club de Cuervos”,
comerciales de TV (Jeep USA) y varias películas mexicanas como “La Boda de la Abuela,” “El Testamento de la Abuela” y “Más Allá de la Herencia”.

-
¿Qué es la sincronización musical?
-
¿Qué son las licencias musicales?
-
¿Qué hace un supervisor musical?
-
Diferencia entre soundtrack y score.
-
¿Cómo puedo llegar a un supervisor musical?
-
¿Diferencia entre máster y copyright?
Temario:
-
¿Qué es la sincronización musical?
-
¿Qué son las licencias musicales?
-
¿Qué hace un supervisor musical?
-
Diferencia entre soundtrack y score.
-
¿Cómo puedo llegar a un supervisor musical?
-
¿Diferencia entre máster y copyright?